El estilo de aprendizaje de cada ser humano, es aquel que permite conocer de que forma un individuo es capaz de almacenar información necesaria y útil en su cerebro, pero como ya conocemos, cada cerebro es un mundo y es así que existen diversas formas de captar con facilidad el conocimiento, y estas se asocian a los sentidos, de tal forma que tenemos tres:
VISUAL: Aquellos que prefieren usar elementos de apoyo como organizadores gráficos, lo cuales de hecho una vez receptados podrían ser explicados con los ojos vendados. Estos los hay en diferentes formas, olores y sabores, entre algunos de llos tenemos:
· Mapas conceptuales
· Mapas de ideas
· Telarañas
· Diagramas Causa-Efecto
· Líneas de tiempo
AUDITIVA: Aquellos que receptan la información en porcentaje mayor a través del oído, debido a que el se torna mas sensible y se agudiza a los diferentes sonidos existentes, por tanto cuando tiende a hablar y explicar hace uso de "efectos especiales", para ensalzar la charla.
KINESTESICA: Aquellos que aimilan la informacion cuando la experimentan, de tal forma que la asocian a cosas de la vida cotidiana, que conocen o que acostumbran a ver.
Suelen demorar un poco en captar cierta información, pero una vez receptada podrian hacer cualquier actividad incluso escribir sin necesidad de ver el teclado, por tanto se lo considera un sistema de aprendizaje profundo.
Suelen demorar un poco en captar cierta información, pero una vez receptada podrian hacer cualquier actividad incluso escribir sin necesidad de ver el teclado, por tanto se lo considera un sistema de aprendizaje profundo.
Pero de que vale que conozcas esta información, sino conoces cual es tu método de aprendizaje, te invito a que hagas el siguiente test:
Comparto con uds, el resultado de mi test:
Ahora que conoces tu resultado, no olvides de trabajar en aquellas técnicas que permitan mejorar tu forma de aprendizaje y a la vez en mejorar aquellas en las que no eres tan bueno, lo ideal seria que la forma de aprendizaje sea holística.


No hay comentarios:
Publicar un comentario